Rechaza Parlamento de Países Bajos reconocer el aborto como derecho humano

30.09.2025

El Parlamento neerlandés ha rechazado una moción que instaba al Gobierno a promover el reconocimiento del aborto como derecho humano en el ámbito europeo e internacional. La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ejecutivo, fue apoyada por varios grupos parlamentarios pero no logró la mayoría necesaria.

(InfoCatólica) El texto, presentado como moción particular, solicitaba al Gobierno que colaborase con un «grupo líder de países afines» para incluir el derecho al aborto tanto en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Aunque el gabinete se mostró favorable, la propuesta no fue aprobada. La moción contaba con el apoyo de los partidos D66 (Demócratas 66), SP (Socialistas), VVD (Liberales) y GroenLinks-PvdA (Verdes-Socialdemócratas), que suman en conjunto 68 de los 150 escaños de la Cámara.

En paralelo, el partido reformado SGP, junto con la Unión Cristiana (CU) y Foro por la Democracia (FvD), preparó una moción de sentido contrario. Este texto insta al Ejecutivo a oponerse activamente a cualquier intento de consagrar el aborto como derecho humano en los tratados europeos. Según ha informado un portavoz del SGP, la votación de esta propuesta tendrá lugar mañana.

Durante la misma sesión, se aprobó otra moción, presentada por SP, D66 y GroenLinks-PvdA, que solicita al Gobierno incluir la atención a víctimas de violencia sexual como parte estándar de la asistencia básica de urgencias, incorporando entre otras medidas la llamada «atención al aborto». Solo los partidos PVV, SGP y CU votaron en contra; FvD no estuvo presente.

Otras dos mociones, una de SGP y CU para incluir la reducción del número de abortos como objetivo explícito de la política exterior neerlandesa, y otra de SGP y FvD para revisar el plazo legal del aborto, fueron rechazadas por la Cámara.

Sí a la pruebas prenatales

Sin embargo, el SGP logró sacar adelante una propuesta sobre las pruebas prenatales. A raíz de un informe del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que en 2023 expresó su preocupación por el uso generalizado de pruebas no invasivas para detectar anomalías fetales en los Países Bajos, la moción pide al Gobierno que estudie medidas para evitar el posible efecto estigmatizador de dichas pruebas. La resolución fue aprobada con 76 votos a favor.

La votación sobre el aborto como derecho humano se produjo en el marco de un debate impulsado por D66 titulado «El acceso al aborto es un derecho humano». En los días previos, organizaciones provida, como el Centro Neerlandés para la Reforma Bioética (DCBR), distribuyeron material informativo ante el Parlamento. También se enviaron documentos a los diputados explicando los procedimientos abortivos, acompañados de imágenes y capturas de vídeos informativos.

El Parlamento Europeo, por su parte, votó en abril a favor de reconocer el aborto como derecho básico en los tratados comunitarios. Francia ha llegado a incluirlo en su Constitución. 

Fuente: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=53489