
Publicidad en metro de Nueva York ofrece "diseño" de bebés "a la carta"

Desde el pasado 17 de noviembre, la empresa biotecnológica Nucleus Genomics ha empapelado Nueva York con el eslogan: Have Your Best Baby ("Ten tu mejor bebé"). Bajo esta llamativa consigna, promete "la nueva forma de traer a casa a tu bebé", presentando al futuro hijo como un producto mejorable a demanda. La campaña publicitaria presenta este servicio como algo "clínico, avanzado y basado en datos", pero con una experiencia de usuario casi lúdica. Para una generación acostumbrada a personalizar todo –desde algoritmos de compra hasta planes de dieta–, la idea de "diseñar" un bebé resulta tan llamativa como perturbadora.
-1% de riesgo de alzheimer, -9% de riesgo de diabetes tipo 2, +4% de ganar centímetros de altura… «la longevidad comienza al nacer». La startup ofrece una especie de cuestionario interactivo de embriones, permitiendo a los futuros padres seleccionar preferencias para su hijo: color de ojos, estatura, coeficiente intelectual aproximado, e incluso nivel de riesgo de enfermedades como cáncer o diabetes. Con más de 2.000 combinaciones posibles, el sistema analiza embriones obtenidos por fecundación in vitro (FIV) y predice cuál se acercaría más al "perfil ideal" deseado. Vamos, que es como mandar a hacer un niño a la carta.
Además, Nucleus ha desarrollado su propia IA: Origin. Se trata de una inteligencia artificial desarrollada y entrenada con 1,5 millones de genomas y más de 7 millones de marcadores genéticos que marca un nuevo capítulo en el campo de la eugenesia. Su promesa: predecir la longevidad y enfermedades de un ser humano antes incluso de que nazca, a partir del análisis del ADN embrionario. Aunque se presenta como un avance al servicio de la salud generacional, lo cierto es que traslada la selección humana a una fase previa a la existencia, normalizando la idea de descartar vidas por no cumplir expectativas estadísticas.
Esta propuesta de optimización genética "trata a los niños como mercancías comercializables" normalizando la idea de que algunos bebés podrían ser "mejores" que otros por haber sido genéticamente seleccionados. Lo que se presenta como preocupación por la salud desvela una búsqueda de superioridad: elegir no solo un hijo sano, sino el más inteligente, el más alto, el más perfecto. Estamos, en definitiva, ante una nueva forma de eugenesia soft, maquillada de high-tech y marketing, pero eugenesia al fin y al cabo.
Dignitas Personae: la voz del magisterio
La Iglesia Católica ha venido denunciando con firmeza esta deriva. Ya en 2008, la instrucción Dignitas Personae del Vaticano alertaba sobre el Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) –precisamente la técnica que propone Nucleus–. Este diagnóstico, necesario para "prever" las características del embrión antes de implantarlo, va siempre ligado a la fecundación artificial, una práctica "intrínsecamente ilícita" en sí misma según la moral.
¿Y con qué fin se realiza el DGP? Básicamente, para seleccionar solo embriones "sin defectos" o con los rasgos deseados, descartando los demás. Dignitas Personae califica este proceder como una forma de selección cualitativa con destrucción de embriones, que equivale a un aborto precoz.
Con información de INFOVATICANA https://infovaticana.com/2025/11/23/have-your-best-baby-la-nueva-publicidad-en-el-metro-de-nueva-york-que-ofrece-ninos-a-la-carta/


