
Países Bajos retira proyecto de ley para facilitar autodeterminación de género en menores

El gobierno en funciones de Países Bajos, liderado por el primer ministro independiente Dick Schoof, ha decidido retirar el controvertido proyecto de ley sobre autodeterminación de género que buscaba facilitar a los jóvenes el cambio de su género legal.
(InfoCatólica) La medida fue anunciada el miércoles por el secretario de Estado Teun Struyken y, según el diario Reformatorisch Dagblad, el proceso de retirada podría completarse en agosto.
La decisión se produce en un contexto de crisis política tras la caída de la coalición en junio de 2025, cuando el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders abandonó el Ejecutivo en protesta por desacuerdos sobre política migratoria. Desde entonces, el gabinete de Schoof opera en funciones con poderes limitados y tiene prohibido tramitar asuntos considerados políticamente sensibles.
Un proyecto paralizado tras años de debate
El proyecto de ley, presentado en 2021, pretendía eliminar el requisito de edad mínima de 16 años y la obligación de un informe médico para modificar la inscripción de género en documentos oficiales. El objetivo declarado era reforzar la emancipación de las personas transgénero. Sin embargo, una evaluación de la legislación vigente en 2017 ya había señalado que esta presentaba pocos obstáculos prácticos y era adecuada en términos de derechos humanos.
Aunque en sus inicios parecía contar con una mayoría parlamentaria favorable, durante los debates parlamentarios crecieron las dudas, incluso en partidos de la coalición. La presión social también se intensificó con campañas en contra, como la impulsada por el grupo Gender Doubt.
Críticas y apoyos a la retirada
La Cámara de Representantes había instado en dos ocasiones al Ejecutivo a detener la tramitación del proyecto. En abril de 2025, una moción del diputado Diederik van Dijk, del Partido Político Reformado (SGP), logró una mayoría ajustada. «No podemos hacer creer a los jóvenes vulnerables que el género es una elección. Necesitan ayuda real», declaró Van Dijk tras conocerse la retirada.
Por el contrario, organizaciones defensoras de los derechos LGTBI, como Transnetwerk Nederland y COC Nederland, criticaron la decisión. «Este gabinete está abandonando a las personas transgénero de una forma sin precedentes. Que un gobierno en funciones ejecute esta moción, con una mayoría mínima y a las puertas de unas elecciones, se siente como una puñalada por la espalda», denunció Remke Verdegem, presidenta de Transnetwerk Nederland.
Un mapa europeo dividido sobre la autodeterminación
Mientras Países Bajos paraliza su reforma, varios países europeos han aprobado leyes que siguen las pautas de la ideología de género contraria a la ley natural. Alemania aprobó en 2024 una ley que permite cambiar de género sin informe médico ni intervención judicial. España, por su parte, reformó su legislación en 2023 para permitir la autodeterminación a partir de los 16 años sin requisitos adicionales.
En Suiza, desde 2022, el cambio de género legal es un trámite administrativo. Noruega permite la autodeterminación desde los 16 años sin necesidad de consentimiento parental, mientras que Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Islandia y Luxemburgo también han adoptado leyes similares.