
Mueren cientos de personas tras masacre en hospital de Sudán

El viernes surgieron pruebas gráficas de masacres a gran escala de civiles en Sudán, incluidas imágenes satelitales de cadáveres y suelo ensangrentado tomadas en las afueras de un hospital en Darfur.
Más de 460 pacientes y sus familiares fueron asesinados a tiros el martes en el Hospital de Maternidad Saudí de El Fasher, después de que el ejército sudanés entregara la ciudad a los combatientes paramilitares el domingo tras un asedio de 18 meses.
Según informes de prensa, las fuerzas gubernamentales mantienen el control de la capital, Jartum.
La masacre es la última tragedia en el conflicto que ha asolado la región occidental de Darfur desde que estalló la guerra civil a gran escala en 2023.
La guerra entre facciones militares rivales —las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)— ha cobrado la vida de aproximadamente 150.000 personas y ha desplazado a hasta 14 millones, según el Monitor Global de Conflictos del Consejo de Relaciones Exteriores.
En enero, el Departamento de Estado de EE. UU. declaró que las RSF habían cometido genocidio contra grupos étnicos no árabes en Sudán. Las Naciones Unidas han descrito la situación en Sudán como la «crisis humanitaria y de desplazamiento más devastadora del mundo».
Según informó CNN, el ex secretario de Estado Antony Blinken declaró a principios de este año que "hombres y niños, incluso bebés, por motivos étnicos" habían sido asesinados y que los combatientes de las RSF "atacaron deliberadamente a mujeres y niñas de ciertos grupos étnicos para violarlas y someterlas a otras formas de violencia sexual brutal".
Con información de: https://www.catholicnewsagency.com/news/267537/hundreds-killed-in-darfur-hospital-massacre-amid-sudan-s-deadly-civil-war

