Miles marchan en defensa de la vida en Colonia y Berlín

23.09.2025

La tradicional "Marcha por la Vida" reunió este sábado en Berlín y Colonia (Alemania) a miles de personas que dieron un testimonio pacífico en defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.

En Berlín, los participantes se congregaron con globos de colores y pancartas en la Washingtonplatz, cerca de la Puerta de Brandeburgo, mientras que en Colonia la marcha comenzó en la céntrica plaza Neumarkt.

Las manifestaciones del 20 de septiembre transcurrieron en paz por parte de los asistentes, pese a intentos aislados de boicot por parte de contra manifestantes de izquierda. Según reportes, en Berlín se produjo una breve sentada de entre 80 y 100 activistas radicales, que fue disuelta por la policía. 

Obispos apoyan la defensa de la vida

En Berlín estuvieron presentes Mons. Rudolf Voderholzer, Obispo de Ratisbona, y Mons. Matthias Heinrich, Obispo Auxiliar de Berlín, quienes al final impartieron la bendición del viajero. En Colonia, el Obispo Auxiliar Dominik Schwaderlapp presidió la Santa Misa junto a los fieles. Por su parte, Mons. Georg Bätzing, Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, envió un mensaje en el que subrayó que la vida es un don de Dios, que no se adquiere por mérito propio, sino que es confiado al hombre. 

Alexandra Linder, presidenta de la Federación Alemana por el Derecho a la Vida, agradeció la alta participación y el buen clima, y recordó que marchas similares se realizan internacionalmente, como en Zúrich, de forma simultánea, y próximamente en Viena (4 de octubre) y por primera vez en Vilna, Lituania.

Desde India, Johanna Durairaj, de la organización Life for All, advirtió que en su país se practican alrededor de 16 millones de abortos al año, lo que representa el 20 % del total mundial. Explicó que muchas de las mujeres que acompañan son víctimas de violencia y que viven el aborto no como una ayuda, sino como una carga añadida.

Defensa de la libertad de conciencia

El farmacéutico Andreas Kersten intervino afirmando que, por motivos de conciencia, no dispensa la "píldora del día después". Para él, este es un ejemplo claro de la importancia de seguir la propia conciencia.

En Colonia, EWTN Alemania conversó con la doctora Julia Kim, miembro de la organización Aktion Lebensrecht für Alle (ALfA), quien animó a los participantes a vivir con respeto y caridad hacia los demás.

El abogado Felix Böllmann, de ADF International, también destacó ante EWTN Alemania que la libertad de reunión hace posible estas manifestaciones, y añadió que la libertad de conciencia, protegida constitucionalmente, es un tema especialmente importante para él.

Exigencias al mundo político

Durante la marcha también se presentaron las demandas de la Federación Alemana por el Derecho a la Vida: una estadística completa de abortos y la investigación de sus causas, así como una evaluación de calidad en todos los centros de asesoramiento en casos de conflicto durante el embarazo.

La organización recordó a los responsables políticos que la vida humana comienza con la concepción y reclamó plena libertad de conciencia para médicos y personal sanitario, incluso durante su formación. En cuanto a la eutanasia, sostuvo que el suicidio asistido es "una declaración de quiebra de la sociedad" y pidió más apoyo a hospicios y cuidados paliativos.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/117475/alemania-miles-marchan-en-berlin-y-colonia-para-defender-la-vida-desde-la-concepcion