
Iniciativa provida logra salvar 100 bebés en Nueva Jersey

El estado de Nueva Jersey ha alcanzado un hito: cien bebés han sido entregados en condiciones seguras bajo la protección de la ley Safe Haven. La norma combina compasión y responsabilidad, permitiendo a las familias en crisis evitar tragedias. La formación en escuelas y hospitales refuerza su impacto.
(LifeNews/InfoCatólica) La legislación conocida como Safe Haven Infant Protection Act cumple 25 años en el estado de Nueva Jersey. Esta normativa, pionera en Estados Unidos, ofrece a los padres en situación de crisis una alternativa segura y anónima para entregar a sus hijos recién nacidos en lugares habilitados. Fue una de las primeras leyes de este tipo en el país y, desde entonces, ha servido de modelo para otras muchas jurisdicciones.
La norma surgió como respuesta a diversos sucesos trágicos que conmocionaron a la sociedad, entre ellos el caso de la conocida como «Prom Mom», una joven que dio a luz en secreto en un baño y abandonó al bebé, que falleció. Este y otros casos similares impulsaron a los legisladores de Nueva Jersey a buscar una solución humana y eficaz.
La ley permite a un progenitor —o a una persona que actúe en su nombre— entregar de forma anónima y sin repercusiones legales a un bebé de hasta 30 días en comisarías de policía o servicios de urgencias hospitalarias. «No se hacen preguntas». En caso de arrepentimiento, los padres disponen de un plazo de 21 días para recuperar al menor. Si no lo hacen, se inicia un proceso de adopción ágil, con el objetivo de proporcionar al niño un hogar estable lo antes posible.
Desde su aprobación, la legislación ha sido reforzada. Ahora también se pueden entregar bebés en parques de bomberos, servicios de primeros auxilios y estaciones de rescate. Asimismo, se ha incorporado un componente educativo fundamental: la ley forma parte del currículo escolar obligatorio en los institutos públicos, entre los cursos de 3.º y 4.º de la ESO y Bachillerato, para que los adolescentes conozcan esta opción en caso de necesidad.
Más recientemente, se ha añadido la posibilidad de que las madres que den a luz en hospitales puedan entregar al recién nacido antes de recibir el alta médica. Estas mejoras han incrementado el alcance de la norma y facilitado su aplicación.
Los resultados son evidentes. Esta misma semana, un medio local informó de que el bebé número 100 había sido entregado de forma segura bajo el amparo de la ley. Algunos padres han expresado su gratitud públicamente:
«Puede ser la diferencia entre una historia trágica en las noticias de la noche... o una oportunidad de vida feliz y saludable para un bebé recién nacido.»
«Safe Haven es posiblemente una de las mejores cosas que Nueva Jersey, o cualquier estado, haya implementado jamás» —afirmó Leslie, madre del sur de Nueva Jersey que adoptó a uno de esos 100 bebés.
Cada uno de esos casos representa una vida salvada, una familia libre del dolor de una tragedia y un futuro lleno de esperanza. No obstante, aún hay padres que desconocen la existencia de esta vía legal y segura, y muchas vidas se pierden por miedo, vergüenza o desesperación.
Para fomentar el conocimiento de la ley, la organización New Jersey Right to Life promueve campañas informativas mediante vallas publicitarias en todo el estado y mantiene actualizada la página web PregnantNJ, con información práctica para padres en situaciones difíciles.
La concienciación resulta esencial. Esta ley solo funciona si la sociedad la conoce. Padres, docentes, sacerdotes, responsables comunitarios y ciudadanos comprometidos tienen un papel clave en su difusión.
Es necesario hablar de Safe Haven con los jóvenes, compartir la información en redes sociales y tratar el tema en centros educativos, parroquias y lugares de trabajo. «Las vidas pueden salvarse simplemente porque una comunidad sabe que existe ayuda» y porque «los recién nacidos tienen la oportunidad de ser acogidos en brazos amorosos en lugar de ser abandonados».
En reconocimiento a su impacto, la Legislatura de Nueva Jersey ha aprobado una resolución conjunta que declara septiembre como el Mes de Concienciación sobre Safe Haven.
Estas leyes representan una segunda oportunidad, un salvavidas y un ejemplo de lo que puede lograrse cuando la compasión y el sentido común inspiran las políticas públicas. Continuar promoviendo su conocimiento y apoyo permitirá seguir protegiendo a los más vulnerables.