
Gobierno de España publica portal para facilitar abortos

El Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Sanidad del gobierno social-comunista de España han anunciado nuevas medidas para facilitar el aborto en el contexto del 40 aniversario de su legalización. Cabe señalar que en el 2023 subieron los abortos casi un 5% respecto al anterior.
(InfoCatólica) Ayer se lanzó la plataforma web «quieroabortar.org», diseñada para ofrecer información detallada sobre el procedimiento del aborto. La plataforma incluye datos sobre la normativa vigente, pasos para acceder al servicio, recursos por comunidades autónomas, métodos disponibles (farmacológico y quirúrgico) y testimonios de mujeres que han hecho matar a sus hijos antes de nacer. Además, proporciona un servicio de WhatsApp y una línea telefónica para apoyo emocional y asesoría jurídica en casos específicos, como los posteriores a la semana 22.
Ese mismo día, en la sede del Ministerio de Igualdad, se celebró un evento conmemorativo por los 40 años de la legalización del aborto, con la participación de representantes de la Organización Mundial de la Salud, profesionales sanitarios y activistas. El evento abordó la evolución de la legislación abortista, la objeción de conciencia y las diferencias en el acceso entre comunidades autónomas. La ministro Redondo planteó que la necesidad de regular el acceso al aborto no se utilice de manera que limite el acceso efectivo al procedimiento, especialmente en regiones donde la objeción es más prevalente.
Según datos oficiales, en 2023 se realizaron 103.097 abortos en España, un 4,8% más que en 2022, con una tasa de 12,22 por cada 1.000 mujeres de 15 a 44 años. El 75% de los procedimientos se llevaron a cabo en las primeras 8 semanas, y el 47% de las mujeres no utilizaban métodos anticonceptivos previos.
Contra la objeción
El 25 de septiembre, la Federación Mujeres Jóvenes presentó el informe «El Aborto en España: Barreras y Retos» en el Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad. El documento señala obstáculos como la objeción de conciencia en ciertas regiones, que obliga a desplazamientos a clínicas privadas, y propone medidas como limitar la objeción en casos críticos y sancionar su uso indebido.
La regulación actual del aborto se rige por la Ley Orgánica 1/2023, que modifica la Ley 2/2010, permitiendo el aborto hasta la semana 14 sin necesidad de justificar motivos y hasta la semana 22 en casos de riesgo grave. También establece un registro de objetores de conciencia y reconoce como formas de violencia el aborto o la esterilización forzosa. Los datos muestran un aumento del 8,7% en los procedimientos desde 2014, con un predominio de métodos farmacológicos en regiones como Cantabria y Navarra.