
EU retira financiamiento a fondo de la ONU que impulsa el aborto

La administración Trump ha completado el retiro de más de 335 millones de dólares destinados al UNFPA, la agencia de la ONU implicada en la promoción mundial del aborto.
(LifeNews/InfoCatólica) La administración de Donald Trump ha implementado por completo la retirada de fondos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), anunciada en marzo, y ha confirmado que no se destinarán nuevos recursos a la agencia. Como era de esperarse, la entidad promotora del aborto a nivel mundial ha manifestado su descontento.
Como informó LifeNews, Trump ordenó la retirada de fondos al UNFPA, una agencia de control poblacional de la ONU que promueve activamente el aborto en todo el mundo. Esta medida da continuidad a la política provida que Trump impulsó durante su anterior mandato. En 2017, el entonces presidente firmó una orden ejecutiva que eliminó el financiamiento a esta agencia debido a su trabajo conjunto con China en la implementación de políticas de control poblacional mediante abortos forzados.
Funcionarios de la administración Trump ya habían informado al UNFPA que casi todas sus subvenciones serían canceladas, lo cual se ha cumplido, retirándose aproximadamente 335 millones de dólares en fondos provenientes de los contribuyentes estadounidenses. Ahora, se ha confirmado oficialmente que no habrá nuevos financiamientos en los próximos años.
En un comunicado a LifeNews, el UNFPA lamentó la decisión:
«El UNFPA, la agencia de salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas, toma nota con profundo pesar de que los Estados Unidos de América han anunciado su intención de negar futuros fondos a la organización activando la Enmienda Kemp-Kasten», señaló. «Esta decisión se suma a las notificaciones de cancelación de fondos ya recibidas, que ascienden a unos 335 millones de dólares».
La agencia de la ONU expresó su deseo de mantener «un diálogo abierto con el Gobierno de los Estados Unidos, incluso a través de la Junta Ejecutiva del UNFPA, de la cual EE.UU. es miembro», e instó a reconsiderar la postura adoptada.
Sin embargo, esa reconsideración sería fácil si el UNFPA dejara de promover el aborto en todo el mundo, pero la agencia parece más comprometida con su agenda abortista que con proyectos humanitarios que podrían recibir fondos federales.
Una política clara en defensa de la vida
Esta decisión es el resultado de la orden ejecutiva provida que Trump firmó en enero, la cual prohíbe que los impuestos de los ciudadanos estadounidenses financien organizaciones que promueven o practican abortos en el extranjero. La orden instruyó al Secretario de Estado a tomar todas las acciones necesarias, dentro del marco legal, para garantizar que los fondos públicos no sean destinados a programas que apoyen o participen en abortos coercitivos o esterilizaciones forzadas.
Además, el nuevo memorando ordenó revisar los programas bajo la Enmienda Kemp-Kasten, una ley que prohíbe explícitamente la entrega de fondos a organizaciones involucradas en estas prácticas inhumanas.
Durante su primera semana en la Casa Blanca, Trump también firmó la restauración de la conocida Política de la Ciudad de México, que prohíbe destinar fondos a organizaciones extranjeras que promuevan o realicen abortos. Esta medida privó a gigantes del aborto como la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) de cientos de millones de dólares, calculándose una pérdida de hasta 100 millones de dólares solo para la IPPF.
La Política de la Ciudad de México, establecida originalmente por Ronald Reagan, ha sido históricamente apoyada por presidentes provida y derogada por presidentes pro-aborto. Trump no solo la restableció, sino que la amplió significativamente, aumentando la cantidad de fondos y programas de salud global cubiertos por esta política.
Una larga historia de complicidad con la cultura de la muerte
El UNFPA tiene una historia bien documentada de apoyo al régimen de control poblacional de China, conocido por sus brutales políticas de abortos y esterilizaciones forzadas. Tanto los presidentes Ronald Reagan como George H. W. Bush suspendieron los fondos a esta agencia. En 1993, Bill Clinton reanudó el financiamiento, pero para 1999 lo eliminó nuevamente. George W. Bush cortó por completo los fondos durante su mandato.
En 2008, el entonces Secretario de Estado Colin Powell declaró: «El apoyo e implicación del UNFPA en las actividades de planificación poblacional de China permite al gobierno chino implementar de forma más efectiva su programa de abortos coercitivos. Por lo tanto, no es aceptable seguir financiando al UNFPA en este momento».
Sin embargo, en 2009, el presidente Obama restableció el financiamiento, y entre 2009 y 2016 se asignaron más de 300 millones de dólares a esta agencia.