Encomiendan Brasil a San Miguel Arcángel como protector de la nación

15.08.2025

El Congreso Nacional acogió una sesión solemne en la que se consagró simbólicamente a Brasil a San Miguel Arcángel. El acto incluyó la coronación de la imagen peregrina, llegada desde el Monte Gargano, y la proclamación del arcángel como comandante espiritual del país. 

(InfoCatólica) Brasilia acogió el pasado 12 de agosto una sesión solemne en el Plenario Ulysses Guimarães de la Cámara de Diputados en la que Brasil fue consagrado a San Miguel Arcángel. La ceremonia estuvo marcada por un fuerte contenido simbólico y religioso, con la participación de autoridades eclesiásticas, parlamentarios y miembros del Instituto Hesed, entidad promotora del acto.

Durante la sesión, fue recibida y expuesta la imagen peregrina oficial de San Miguel Arcángel, procedente del santuario del Monte Gargano (Italia), lugar tradicionalmente vinculado a las apariciones del arcángel. La imagen fue solemnemente coronada y reconocida como «Comandante Espiritual de la Nación Brasileña», en un gesto que subrayó la confianza del país en la protección e intercesión de San Miguel.

El acto contó con la presencia del obispo de Piracicaba, monseñor Devair Araújo Fonseca, quien presidió la consagración y pronunció una oración de entrega en la que pidió al arcángel que defienda a la nación del espíritu de división, violencia y mentira. Acompañaron la ceremonia el padre Emanuel María y las religiosas sor María Raquel y sor María Joana, del Instituto Hesed.

La diputada Simone Marquetto (MDB-SP), impulsora del evento, recordó que Brasil «nació de una Santa Misa» y defendió la necesidad de recuperar la fe católica en el espacio público. También entregó de forma simbólica una espada a la imagen de San Miguel, en alusión a su papel como defensor del bien y de la verdad.

Además, se presentó un proyecto de ley para establecer el 29 de septiembre —fiesta litúrgica de San Miguel— como Día Nacional dedicado al arcángel. La ceremonia concluyó con el rezo del «Rosario de Combate», una oración característica del Instituto Hesed, especialmente enfocada en la lucha espiritual.

La jornada supuso una afirmación pública de la dimensión religiosa presente en la historia y la identidad de Brasil, a través de un acto sin precedentes en la sede legislativa del país.

Fuente: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=53122