LOS LIBROS ¡TODO UN LEGADO!

LOS LIBROS ¡TODO UN LEGADO!

¡El libro es, sin duda, la memoria de la humanidad!

Este invento del hombre, el libro, es el resultado de conservar el conocimiento y resguardarlo para las futuras inquietudes espirituales, científicas y poéticas de incontables generaciones.

Desde un principio, los libros no eran como los conocemos, sino que fueron la piedra angular para el desarrollo del lenguaje. Poco a poco, como se iba consignando las experiencias, los descubrimientos y las inquietudes morales y espirituales de los pueblos, se fue recopilando este saber, que se incrementaba con los hallazgos de cada presente de los pueblos.

El medio fue, desde un principio, el lenguaje que con el paso de los siglos fue adquiriendo finura, cadencia y claridad. Estas ideas fueron dibujadas, pintadas, talladas o esculpidas en diferentes soportes y materiales.

¡Así inició! … En las cavernas, donde se consignaban las vicisitudes de una tribu a través de bellas pinturas que eran un lenguaje visual: un bisonte era siempre un bisonte. Pero, luego, vinieron ideas más complejas como un amanecer, luego fue una inquietud trascendente que requirió de un alfabeto para señalar con claridad los escritos del alma.

En ese despertar, la pintura y escritura eran parte de lo mismo, y las cuevas o artes rupestres fueron los primeros libros de la humanidad. Al paso de tiempo, el hombre adquirió el talento de escribir asuntos de índole complejo con el uso del lenguaje ya cifrado en signos más abstractos, hasta llegar a las letras y componer un alfabeto.

Cada pueblo y cada cultura, obedeció a los impulsos de su alma para tratar de conservar y transmitir las experiencias de su existencia. Gracias a que en los márgenes del Río Nilo crecían en abundancia los papiros, se les ocurrió abrir el tallo y desenrollar sus capas. Así, nació el papel papiro; Egipto dio el campanazo y mostró al mundo una forma diferente de consignar los hechos y el pensamiento de la historia de los pueblos. Con este descubrimiento se extendió más a los consignados en pieles, llamados pergaminos. Este método era más longevo que el papiro, ya que tenía más resistencia al tiempo, pero el papiro era más fácil de producir y más barato.

El Alfabeto, el lenguaje y la escritura fueron de la mano a través del tiempo en el desarrollo del libro tal como lo conocemos.

Gutenberg, fue el genio que hizo de la imprenta un medio más rápido y popular para hacer libros, ya que, inventó los tipos móviles creando el medio técnico para producirlos en serie.

Antes de la imprenta de tipo móvil, ya había libros en el concepto actual, pero eran hechos a mano por expertos calígrafos que trabajaban en conventos y monasterios. Gracias a Gutenberg, el libro se ha popularizado desde entonces, llegando a toda la gente que le inquiete su origen, quiera saber su historia o gozar de un poema, y sobre todo, enriquecerse con lo mejor de la humanidad.

¡Este día, regálate un libro!