Suprema Corte de EU falla a favor de mujer discriminada por no ser homosexual

La Corte Suprema de EE. UU. emitió ayer una sentencia unánime a favor de una mujer de Ohio que alegó ante un tribunal inferior haber sufrido discriminación cuando un organismo estatal no la eligió para un ascenso por no identificarse como «LGBTQ+».
(LSN/InfoCatólica) Marlean Ames trabajaba para el Departamento de Servicios Juveniles de Ohio desde 2004. En 2019, el organismo entrevistó a Ames para un nuevo puesto directivo, pero finalmente contrató a una mujer lesbiana.
Pocos días después, el organismo degradó a Ames de su puesto como administradora de programas y contrató a un hombre homosexual para ocupar ese cargo, lo que supuso para ella una importante reducción salarial.
Ames presentó una demanda contra el organismo en virtud del Título VII, alegando que se le negó tanto el ascenso como se le degradó por su condición de heterosexual.
El Título VII prohíbe a los empleadores discriminar a los trabajadores por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional.
El caso de Ames llegó a la Corte Suprema después de que un juzgado de distrito y el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito fallaran y confirmaran a favor del organismo estatal.
La sentencia de la Corte Suprema tendrá un amplio alcance, ya que hasta ahora se exigía a las personas que no pertenecen a colectivos minoritarios —en este caso, quienes no se identifican como «LGBTQ+»— una carga de prueba más estricta para poder demostrar que habían sido víctimas de discriminación inversa.