
República Dominicana mantiene prohibición total del aborto

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader ha firmado el nuevo código penal que entrará en vigor en agosto de 2026. La norma, que sustituye al texto vigente desde 1884, mantiene la penalización total del aborto.
(InfoCatólica) La República Dominicana ha dado luz verde a su nuevo Código Penal, una reforma largamente esperada que moderniza el sistema penal del país pero que mantiene sin cambios la prohibición absoluta del aborto. La ley fue promulgada el 3 de agosto de 2025 por el presidente Luis Abinader, y su entrada en vigor está prevista para agosto de 2026.
El texto, que reemplaza al Código Penal de 1884, fue aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado tras intensas sesiones legislativas. Aunque introduce importantes avances, como la tipificación del feminicidio, el ciberdelito, la violencia económica o el uso de tecnologías engañosas como los deepfakes, la norma ha generado un profundo debate por excluir las denominadas «tres causales»: riesgo para la vida de la madre, inviabilidad del feto y embarazos resultantes de violación o incesto.
Organizaciones feministas habían reclamado que estas excepciones fueran incorporadas, al considerar que su ausencia vulnera los derechos de las mujeres y niñas. Desde el Gobierno se defendió el texto, que está amparado en el artículo 37 de la Constitución, que garantiza el derecho a la vida desde la concepción.
El nuevo Código Penal introduce también penas más severas para delitos graves, que pueden llegar hasta los 60 años de prisión, así como una mayor protección para las víctimas y la inclusión de responsabilidad penal para personas jurídicas.