Rechaza Iglesia Católica de México legalización de la eutanasia

11.11.2025

La Iglesia Católica en México expresó su rechazo al intento de legalizar en el país la eutanasia, también conocida como suicidio asistido, y advirtió del "riesgo de validar ideologías totalitarias y eugenésicas".

En el editorial de su semanario Desde la fe, titulado El bien morir y el mito de la eutanasia, la Arquidiócesis Primada de México lamentó que "se ha iniciado una campaña de promoción de la eutanasia, dando por hecho que eutanasia significa lo mismo que bien morir". 

Al respecto, calificó de "un error mayúsculo desde el punto de vista antropológico, jurídico y de derechos humanos" creer que la Constitución mexicana "solamente protege la vida digna", mientras que a "aquella vida que tiene dolor y sufrimiento, se le considera indigna".

Con esta perspectiva, advirtió, "estaríamos en riesgo de validar ideologías totalitarias y eugenésicas que han existido en la historia de la humanidad y tanto daño han hecho, desechando las vidas de millones que 'no merecían ser vividas'".

También señaló que es "espeluznante" pensar que a quienes padecen enfermedades terminales en México "se les está ofreciendo la muerte como salida a su situación". Esto, advirtió, "implica derrotarnos en las posibilidades de ofrecer alivio, acompañamiento y consuelo, a pesar de los avances de la ciencia".

La "Ley Trasciende" para legalizar la eutanasia en México

El 29 de octubre, se presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de México un proyecto de ley conocido como "Ley Trasciende". Al anunciar la iniciativa, Samara Martínez, activista a favor de la eutanasia que padece lupus eritematoso sistémico, argumentó que "no es una ley sobre la muerte, es una ley sobre la vida, con sentido hasta el último aliento".

"Negar la posibilidad de una muerte digna no preserva la vida, prolonga el sufrimiento, y eso no es justicia, es omisión", dijo.

El proyecto es apoyado por el partido de gobierno Morena, junto al Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

Según la diputada Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano, la eutanasia "reafirma el derecho a la vida digna"; mientras que el senador Emmanuel Reyes, de Morena, aseguró que "hoy hay condiciones para avanzar" en la legislación de la eutanasia.

A su turno, Ana Luisa Del Muro, del Partido del Trabajo, señaló que legalizar la eutanasia apunta a "morir con dignidad y, sobre todo, sin dolor".

Actualmente, el Código Penal Federal de México, en su artículo 312, establece de uno a cinco años de prisión para quien "prestare auxilio o indujere a otro para que se suicide".  

Con información de: https://www.aciprensa.com/noticias/119037/iglesia-catolica-rechaza-la-eutanasia-en-mexico-y-advierte-peligros-de-ideologias-totalitarias-y-eugenesicas