
Promueven más de 100 misas para pedir por la beatificación de Isabel La Católica

La Fundación Enraizados ha promovido la celebración de cerca de 150 Misas para pedir la beatificación de la reina Isabel La Católica, reconocida como sierva de Dios por la Iglesia Católica y cuya causa se está reimpulsando desde hace años.
"Más allá de los logros políticos, lo que más brilló en Isabel fue su alma creyente, su confianza en Dios y la Providencia, su amor por la verdad y su deseo de que la fe iluminase todos los rincones del reino y del mundo. Fue una reina con espíritu de santa que puso su corona a los pies de Cristo", defiende esta agrupación civil en su sitio web.
Se trata de una campaña recurrente a lo largo de varios años que destaca las virtudes de la monarca española "incluyendo la ingente labor de impulsar la evangelización de América y la reunificación de España".
"En una época en la que pocas mujeres tenían voz en los asuntos del reino, Isabel se levantó poniendo su confianza en Dios. No solo fue una reina valiente, sino también una cristiana devota, que veía su misión como un servicio al Señor", destacan los impulsores de la campaña, que pretende alcanzar todas las provincias españolas y los países de la América hispana, al menos.
A poco de conmemorarse la efeméride del deceso de Isabel de Castilla el próximo 26 de noviembre, Enraizados tiene confirmadas 147 eucaristías ofrecidas en sufragio por el alma de la reina, en las que además se pedirá por el avance del proceso de canonización.
Las Misas se ofrecerán en diversos templos de Rep. Dominicana, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina y EE.UU., en el continente americano.
En Europa, además de España, se rezará por esta intención en Italia, Suiza, Austria, Países Bajos y Alemania.
Recientemente, el Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, expuso en Colombia que Isabel La Católica fue una "gran discípula" de Jesucristo.
Causa de beatificación paralizada
La causa de beatificación de Isabel I de Castilla fue abierta en la Archidiócesis de Valladolid en 1958 y su fase diocesana concluyó en 1972 y fue trasladada a Roma. La positio histórica fue aprobada en 1990 como "auténtica, completa y apta para juzgar sobre las virtudes y fama de santidad", y fue elogiada unánimemente por los consultores de la Sección Histórica de la Congregación (hoy dicasterio) para las Causas de los Santos.
La Comisión Teológica aún no se ha pronunciado, 40 años después.


