Gobierno de la CDMX proyecta imágenes proaborto y anticatólicas en catedral metropolitana

Las autoridades eclesiásticas denuncian la inclusión de mensajes contrarios a la fe católica en el videomapping "Memoria Luminosa", proyectado sobre la fachada de la Catedral Metropolitana.
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México expresó su inconformidad ante la proyección de mensajes e imágenes en favor del aborto sobre la fachada del templo durante el espectáculo de videomapping "Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan: 700 años", organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura local.
Este evento, que se lleva a cabo cada noche del 11 al 27 de julio en el Zócalo capitalino, transforma los muros del Palacio Nacional y de la propia Catedral en lienzos monumentales para narrar episodios clave de la historia de la capital mexicana, desde sus orígenes prehispánicos hasta el presente.
En la narrativa audiovisual se incluyen, entre otros, la Independencia, la Revolución Mexicana y "eventos recientes como la llegada de la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ al Zócalo, la despenalización del aborto, la elección de dos mujeres jefas de Gobierno, y la consolidación de una ciudad de derechos y libertades", según detalló el Gobierno capitalino. Entre las imágenes proyectadas se observaron símbolos del feminismo como pañuelos verdes y un cartel con la leyenda "aborto seguro".
"Mensajes que hieren y lastiman la fe"
A través de un comunicado oficial, la Catedral Metropolitana manifestó el 15 de julio su malestar por no haber sido consultada sobre los contenidos del espectáculo, a pesar de que su fachada sería utilizada como parte del montaje visual. En el texto se precisa que, aunque el inmueble pertenece al Gobierno Federal, su uso exclusivo y administración competen a la Arquidiócesis Primada de México, de acuerdo con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
La producción de "Memoria Luminosa" —aclaró la Catedral— es "ajena y externa" a la Iglesia, y las autoridades eclesiásticas no participaron "en la preproducción ni en el guión" del espectáculo. Señalan que sólo fueron informadas de que se proyectarían motivos relativos al periodo colonial y barroco, sin advertir la inclusión de mensajes contemporáneos de carácter ideológico.
En consecuencia, calificaron como lamentable que durante el evento se hayan proyectado "diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos". Si bien la Iglesia manifestó respeto por la libertad de expresión y la división entre religión y políticas públicas, consideró censurable que "específicamente mensajes en contra de los principios católicos sean los que se proyecten en esta Santa Iglesia Catedral".
La Arquidiócesis hizo un llamado a las autoridades capitalinas para que se giren indicaciones que eviten en el futuro la proyección de "mensajes contrarios a la fe católica, mismos que lastiman en lo más profundo la devoción del Pueblo Mexicano".
Respuesta del Gobierno de la Ciudad de México
En respuesta al reclamo eclesiástico, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México emitió un comunicado el 16 de julio en el que afirmó que nunca fue su intención dañar la sensibilidad religiosa de los fieles.
"El espectáculo tiene como objetivo la divulgación de la historia de la Ciudad, desde los primeros pobladores hasta nuestros días", y busca narrar los "pasajes más relevantes" de la historia capitalina, incluyendo "las causas y luchas que han hecho posible sus transformaciones", explicó la dependencia.
El gobierno aseguró que "en ningún momento se pretende lastimar devoción alguna del pueblo de México, ni expresarse en contra de principios de cualquier credo o religión". Añadió que "Memoria Luminosa" sólo da cuenta de las distintas manifestaciones sociales ocurridas a lo largo de los siete siglos de historia de la ciudad.
Finalmente, la Secretaría de Cultura anunció que, en atención a la solicitud de la Catedral Metropolitana, se atenderá su petición y se actuará en consecuencia, sin especificar qué cambios concretos se implementarían en las siguientes funciones del espectáculo.