Abigail Spanberger, excongresista demócrata y antigua oficial de la CIA, ha sido elegida como la primera mujer gobernadora en la historia de Virginia. Es una de las políticas demócratas más radicalmente abortista. 

05.11.2025

Abigail Spanberger, excongresista demócrata y antigua oficial de la CIA, ha sido elegida como la primera mujer gobernadora en la historia de Virginia. Es una de las políticas demócratas más radicalmente abortista. 

(InfoCatólica) Spanberger derrotó a la teniente gobernadora republicana Winsome Earle-Sears en una contienda que se resolvió con una clara victoria demócrata. Con el 55% de los votos escrutados, Spanberger no solo arrebató a los republicanos el control del Ejecutivo estatal, sino que encabezó un pleno demócrata en los tres principales cargos, incluida la elección de Ghazala Hashmi como vicegobernadora, la primera mujer musulmana e indoestadounidense en ocupar un puesto de este nivel en Estados Unidos. La victoria supone un punto de inflexión político en un estado con gran peso federal y se interpreta como un signo alentador para los demócratas de cara a las elecciones de medio mandato de 2026.

Spanberger, de 46 años y madre de tres hijas, centró su campaña en cuestiones pragmáticas como la asequibilidad económica, la defensa de los empleos federales ante los recortes promovidos por la administración Trump —incluido el cierre gubernamental más prolongado de la historia del país y las tarifas arancelarias— y un enfoque bipartidista para afrontar los desafíos locales.

Evitó enfrentamientos directos con el presidente Donald Trump, aunque vinculó a su oponente con políticas federales polémicas, como las del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Su programa atrajo apoyos como el del expresidente Barack Obama y el de la Asociación Policial Benévola de Virginia, que no respaldaba a un demócrata desde hacía más de una década. En su discurso de victoria, ante más de un millar de simpatizantes en Richmond, Spanberger proclamó: «Esta noche enviamos un mensaje al mundo: en 2025, Virginia eligió el pragmatismo frente al partidismo, nuestra comunidad frente al caos». Subrayó la necesidad de unidad entre demócratas, republicanos e independientes para fortalecer la economía y el empleo, y prometió proteger a Virginia de las interferencias federales desestabilizadoras.

Esta elección supone la primera victoria demócrata en la gobernación de Virginia con un margen de dos dígitos desde 1985 y el mejor resultado del partido desde 1961. Tradicionalmente, el estado suele favorecer al partido opuesto al del presidente en ejercicio durante su primer año de mandato, una tendencia que se ha mantenido pese al retorno de Trump a la Casa Blanca. Spanberger, que representó durante tres mandatos el 7.º distrito de Virginia en la Cámara de Representantes desde 2019, tomará posesión del cargo en enero de 2026, en sustitución del republicano Glenn Youngkin, que no podía optar a la reelección por imperativo constitucional.

Abortista radical

Uno de los ejes de la campaña de Spanberger fue su defensa inquebrantable del aborto, algo significativo dado que Virginia es el último estado del sur sin restricciones significativas al aborto. Spanberger ha defendido de forma constante la codificación de Roe v. Wade tanto a nivel federal como estatal, presentándose como un dique frente a las posturas provida. En su web de campaña afirma: «Abigail cree que los virginianos merecen una gobernadora que defienda nuestros derechos fundamentales», comprometiéndose a firmar leyes que garanticen el acceso a la anticoncepción, el derecho a decidir (ndr:abortar) y la fertilización in vitro (FIV).

Entre sus plateamientos proabortistas más destacados figuran:

  • Apoyo a una enmienda constitucional estatal: En mayo de 2025, durante un acto en Hanover, afirmó: «Apoyo la enmienda constitucional que garantizaría el acceso al aborto en Virginia», en línea con los esfuerzos legislativos demócratas para blindar este derecho en la constitución estatal, posiblemente de cara a la votación de 2026.

  • Rechazo a las restricciones: Ha prometido vetar cualquier ley que limite el aborto, la anticoncepción o los tratamientos de fertilidad, y criticó los vetos del gobernador Youngkin a proyectos sobre anticonceptivos. En junio de 2025, en un mitin en Charlottesville junto a Hashmi, insistió: «Es importante que tengamos una gobernadora que diga con claridad: "Puedo ocupar un cargo electo, pero no tengo derecho a dictar las conversaciones que puedes mantener con tu médico"». En ese acto también apoyó leyes para proteger el acceso a la atención reproductiva (ndr:aborto), subrayando el papel de Virginia como refugio para mujeres de estados vecinos como Florida, desde donde en 2024 viajaron 1.620 personas para someterse a estos procedimientos.

  • Trayectoria en el Congreso: Como diputada, votó a favor de codificar Roe v. Wade, de proteger la anticoncepción y de defender el derecho de las mujeres estadounidenses a desplazarse entre estados para abortar. Apoya el consentimiento parental para menores y ciertas limitaciones en abortos de tercer trimestre, pero rechaza cualquier imposición gubernamental que «obligue a un embarazo», según declaraciones recogidas por diversos medios .

  • Apoyos y contexto electoral: Su postura le valió el respaldo del grupo Reproductive Freedom for All en junio de 2025, que la calificó como «una auténtica defensora de la libertad reproductiva». En los debates contrastó con Earle-Sears, partidaria de una prohibición a partir de las 15 semanas y de replicar la ley de Texas (SB 8), que restringe la mayoría de los abortos. Spanberger evitó responder las acusaciones de apoyar «abortos tras el nacimiento».

De hecho, en el discurso antes sus seguidores al conocer su victoria, habló en dos ocasiones de esta cuestión:

«En Virginia, las decisiones de atención médica sobre anticoncepción, tratamientos de fertilidad y atención reproductiva seguirán tomándose entre las mujeres y sus médicos, no los políticos».

Y:

«Virginia es el único estado en el sur que no ha restringido los derechos reproductivos de las mujeres. Desde la decisión de Dobbs, y bajo mi supervisión, seguirá siendo así. Esa es una promesa que hice y una promesa que pienso cumplir».

Fuente: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=53769