EL JUICIO DE LAS NACIONES

30.09.2025

Este Juicio, mencionado principalmente en el Evangelio de San Mateo (25: 35-46), se basa en cómo las Naciones han tratado a la Iglesia de Jesucristo y a los creyentes que la apoyaron. Este Juicio de las Naciones, en el cual Dios Hijo escogerá bendecirlas o maldecirlas, será el cumplimiento final del pacto que Dios hizo con Abraham. Después del "Rapto", y al final de la tribulación, Jesucristo separará a las ovejas (justos) de las cabras (injustos). Él mismo juzgará a las Naciones y administrará justicia a muchos pueblos y ya no levantarán su espada nación contra nación, y nunca más se adiestrarán para la guerra. Luego, todas las Naciones adorarán al Señor y glorificarán su Nombre. Porque Él es grande y hacedor de maravillas; sólo Él es Dios.

Este Juicio es parte de los llamados "Siete Juicios bíblicos":

1° El Juicio del pecado, 2° el Juicio post muerte, 3° el Juicio de Satanás, 4° el Juicio de los Ángeles, 5° el Juicio de las Naciones, 6° el Juicio de las Iglesias (o el Tribunal de Cristo), 7° el Juicio del Gran Trono Blanco: el Juicio Final de todos los que no son salvos, donde comparecerán delante de Dios y serán condenados eternamente.

La Biblia habla de muchos juicios en diferentes contextos. Por ejemplo, la Crucifixión de Jesús se describe como un juicio que Él llevó sobre Sí mismo en lugar de los pecadores. Algunas interpretaciones, como la Católica, reconocen un único Juicio Final, en lugar de múltiples juicios separados por el tiempo… pero la lógica bíblica nos los presenta en un solo Juicio con siete veredictos y sentencias.

El Juicio de las Naciones se realizará al final de los tiempos, sobre todas las Naciones, descrito en Mateo 25. Según el Profeta Joel, este Juicio de las Naciones tendrá lugar cuando Judá y Jerusalén tengan sus "fortunas restauradas". En su discurso profético de los Olivos, el Señor Jesús vincula este evento a su Segunda Venida. El Profeta Joel declaró específicamente que las naciones se reunirán para el Juicio en el "Valle de Josafat" (Joel 3: 2-12).

Concluyendo, el Juicio de las Naciones es donde Jesús, tras su Segunda Venida, juzgará a todas las Naciones, separando a los justos (las "ovejas"), de los injustos ("los cabritos") de acuerdo a la caridad con que trataron a sus "hermanos", los creyentes. El Juicio, en general, es un llamado a la Iglesia y a todos los creyentes para reflexionar sobre sus acciones y cómo se alinean con los principios de servicio y compasión.

Todos estos Siete Juicios son los que enfrentó Jesús quien fue una Víctima, verdaderamente Inocente:

  1. Ante a Anás, sin sentencia; 2) ante el Sanedrín, declarado culpable; juicio inválido por muchas violaciones a la ley; 3) ante el Sanedrín repetido de madrugada, declarando culpable (juicio también inválido; 4) ante Poncio Pilato que lo declara inocente; 5) ante Herodes Antipas, sin sentencia; 6) ante Poncio Pilato que lo declara inocente nuevamente; y 7) ante Poncio Pilato y el tribunal de la muchedumbre, sin presentar pruebas, Jesús fue condenado a muerte.

Así, el Juicio de las Naciones es un juicio dividido en siete partes, como a juicios que cometieron contra Jesús y los juicios contra los actores y circunstancias de su condena.

Lo más sorprendente es que la humanidad incrédula, y la que rechaza a Dios, serán juzgados sumariamente y condenados por toda la eternidad. Personas, circunstancias, pueblos y Naciones, serán juzgados por el mismo Juez.