EL DÍA DE LAS MASCOTAS DIFUNTAS

Así como hay un día para conmemorar los familiares y amigos difuntos, también hay un día para recordar a quienes murieron de forma trágica, violenta o repentina, a esta fecha la llama "Día de los matados" y se celebra el 28 de octubre. El 1° de noviembre se celebra el día a "los angelitos" para honrar a los niños que han fallecido y el 2 de noviembre, al resto de los difuntos.
¡Asómbrese! … La empresa funeraria Funeral pet para animales, propuso desde 2014, que hubiera una fecha para celebrar a "las mascotas difuntas"; y es el 27 de octubre. Y ahora, que está de moda rechazar la paternidad y las parejas modernas adoptan perros y gatos, por lo general los llaman "perrhijos y gathijos"; esta decisión u ocurrencia, nace de parejas o solteros con la necesidad de tener compañía y cariño; pero sin tener gran responsabilidad.
"No hay tiempo para nada", pero, las mascotas esperan fieles, ya que sus dueños son todo su mundo y sólo exigen lo básico para sobrevivir.
Esta distorsión del amor, en querer convertir a los irracionales en familiares, es consecuencia de andarse creyendo cuentos y manipulaciones. Detrás de esto, hay una gran mercadotecnia: veterinarias, salones de belleza, hoteles para mascotas, alimentos, cuidadores para lograr hacer una conciencia social y aceptar, apoyar y legislar sobre estos inocentes animales.
La soberbia, el amor propio, el "yo, yo" son los responsables del querer humanizar a las mascotas y tratarlos como de la familia … ¡habrase visto!
Trate a sus animales como tales, y no distorsione su instinto, sino que vivan como perros y gatos, pero no como perrhijos y gathijos.
