
Designan a abortista como presidente de la Universidad de Georgetown

Se trata de la Universidad católica más antigua de Estados Unidos.
Eduardo Peñalver acaba de ser designado nuevo presidente de la Universidad de Georgetown. En el pasado que no comparte la doctrina de la Iglesia católica sobre la homosexualidad y manifestó su desacuerdo con la anulación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema de EE.UU. Este nombramiento es una prueba más de que la Compañía de Jesús sigue en pleno proceso de autodestrucción.
(LSN/Infocatólica) La Universidad de Georgetown, institución jesuita con sede en Washington D. C., ha anunciado el nombramiento de Eduardo Peñalver como su próximo presidente, que asumirá el cargo el próximo año. Peñalver, actualmente rector de la Universidad de Seattle —también de inspiración jesuita—, ha desarrollado su carrera en el ámbito académico y ha ocupado anteriormente el decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad Cornell.
El consejo de administración de Georgetown destacó que el nuevo presidente es «un líder excepcional, profundamente formado en la tradición católica y jesuita, con una gran experiencia en la educación superior, mentalidad global, compromiso con la justicia social y la excelencia académica, y una visión audaz para el futuro de Georgetown».
Sin embargo, en declaraciones publicadas en 2014 en la revista Commonweal, Peñalver afirmó rechazar la enseñanza de la Iglesia católica sobre la homosexualidad. «Rechazo las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad, por lo que preferiría un enfoque más sencillo que reconociera el valor moral de las relaciones homosexuales comprometidas», escribió entonces. En el mismo texto, indicó que encontraba inspiración en su propio matrimonio al observar a «parejas homosexuales comprometidas».
Durante su etapa como decano en Cornell, Peñalver se pronunció en contra de la propuesta de 2017 de prohibir la presencia de personas transgénero en las Fuerzas Armadas, impulsada por el entonces presidente Donald Trump. Calificó esa medida como «un paso atrás sin precedentes en el progreso hacia una mayor tolerancia e inclusión en el ejército».
Asimismo, en 2022 expresó su desacuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anuló Roe v. Wade, la resolución que desde 1973 había reconocido el derecho constitucional al aborto. A su juicio, la decisión «tendrá consecuencias de gran alcance para muchas personas, en especial para mujeres de bajos ingresos, mujeres de color y personas LGBTQ, así como para la sociedad en general».
Diversas organizaciones católicas han manifestado preocupación ante este nombramiento. Patrick Reilly, presidente de la Cardinal Newman Society, afirmó que «Georgetown era peligrosa para las familias católicas incluso antes de esto» y señaló que la universidad no parece priorizar la fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia.
Reilly recordó que su organización presentó en su momento, junto con un antiguo alumno ya fallecido, una queja de 126 páginas ante el Vaticano sobre distintos problemas en la institución, entre ellos la contratación de profesores favorables al aborto o al movimiento LGBT.
Por su parte, John Ritchie, director del grupo Tradition, Family, Property Student Action, calificó de «profundamente preocupante» el nombramiento y afirmó que «su apoyo público a las uniones entre personas del mismo sexo, en contradicción con la doctrina católica, debilita la identidad católica de la universidad».
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos, en su documento de aplicación de la constitución apostólica Ex corde Ecclesiae, establece que el rector de una universidad católica «debe ser católico» y, al asumir el cargo, «manifestar su compromiso con la identidad católica de la institución y con la fe de la Iglesia».
Ni Georgetown ni la Universidad de Seattle respondieron a las consultas de LifeSiteNews sobre el posicionamiento de Peñalver respecto a la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad o sobre las políticas de contratación de la universidad en relación con su identidad católica.
Universidad de Georgetown
La Universidad de Georgetown, fundada en 1789 en Washington D. C., es la institución católica más antigua de Estados Unidos. Perteneciente a la Compañía de Jesús, combina la tradición académica de las universidades jesuitas con una amplia proyección internacional. Está estructurada en varias facultades, entre ellas la Escuela de Servicio Exterior, la Facultad de Derecho y la Escuela de Negocios McDonough.