
Denuncian en España a grupo animalista por representación blasfema de "La Piedad"

La Fundación Española de Abogados Cristianos ha denunciado a un grupo animalista que recreó una Piedad sustituyendo a Cristo por un "toro", para protestar contra la tauromaquia durante las fiestas de San Fermín en España.
En la ciudad española de Pamplona se celebra cada año una feria taurina con motivo de las fiestas en honor a San Fermín, patrón de la región, cuyas lidias por la tarde vienen precedidas de los famosos encierros cada mañana.
La acción de protesta contra la muerte de los toros en el curso de las diferentes formas de expresión cultural relacionadas con el toro bravo fue realizada por miembros de la Fundación Anima Naturalis.
Los activistas hicieron una representación de la escena evangélica de la Piedad, en la que la Virgen María sostiene tras el descendimiento de la cruz el cuerpo inerte de Cristo, que fue sustituido por un hombre disfrazado de toro.
La persona disfrazada de la Madre de Dios lleva un cartel con la leyenda "Las corridas de toros son pecado".
Para la entidad de juristas, este acto podría incurrir en un delito de escarnio, tipificado en el Código Penal español, al entender que "la performance supone comparar a Dios con un animal de campo y mofarse del sufrimiento de la Virgen por su hijo".
Para la fundación de juristas, "no cabe duda acerca del carácter sagrado que, para el cristianismo, supone recrear una de las imágenes más icónicas y dolorosas de la Biblia, y es la muerte del Señor, y el dolor de la Virgen María que ve a su hijo muerto", según detalla en un comunicado remitido a los medios.
"Es un acto de escarnio porque socava y deshonra públicamente aquello que los fieles consideran sagrado, provocando una ofensa profunda a sus sentimientos religiosos", insisten desde la fundación.
La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, denuncia que "se trata de una muestra más del clima de intolerancia que hay y de cristianofobia. La justicia debe poner límites, porque los ataques a los creyentes cada vez van a más".
Este acto podría ser incluido en el primer informe que elabore la oficina de recepción de denuncias de delitos de odio y ofensas por motivos religiosos, que decidió crear la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en su última reunión.