Cierran el principal centro católico de bioética en Reino Unido

03.07.2025

El Anscombe Bioethics Centre llevaba casi 50 años existiendo

El Anscombe Bioethics Centre, referente internacional en el campo de la bioética, ha anunciado su cierre definitivo para el 31 de julio de 2025. La decisión, tomada «por motivos financieros» por el Catholic Trust for England and Wales, sorprende por coincidir con un momento crítico en el debate público sobre cuestiones como el suicidio asistido y la eutanasia en Reino Unido.

 (Catholic Herald/InfoCatólica) Fundado en 1977 y con sede en Oxford, el centro ha desarrollado durante casi medio siglo una intensa labor de investigación, formación y asesoramiento sobre cuestiones éticas en la medicina y las políticas sanitarias. Su director, David Albert Jones, destacó en un comunicado que el instituto ha contribuido de manera decisiva a educar «a generaciones de profesionales sanitarios, clérigos y laicos», así como a articular respuestas éticas frente a repetidos intentos legislativos de legalizar prácticas contrarias a la vida.

Un legado de compromiso bioético

El nombre del centro honra a Elizabeth Anscombe (1919–2001) (*), la filósofa católica que, además de ser discípula de Wittgenstein y debatir con C.S. Lewis, impulsó el renacimiento contemporáneo de la ética de la virtud. En esta línea, el centro ha mantenido una defensa firme de la vida humana «desde la concepción hasta la muerte natural».

«Aunque en ocasiones no logramos impedir la aprobación de leyes poco éticas, como la Human Fertilisation and Embryology Act de 1990 o su enmienda de 2008, nunca hemos dejado de ser un testimonio del valor intrínseco de cada vida humana», subrayó Jones.

La noticia del cierre ha generado reacciones de pesar en diversos ámbitos. El arzobispo de Sídney, Anthony Fisher O.P., experto en bioética y antiguo miembro del centro, lo describió como «no solo el principal instituto de bioética cristiana en Gran Bretaña, sino uno de los mejores del mundo, tanto en el ámbito cristiano como secular».

Un momento crítico para el debate ético

La clausura coincide con un contexto legislativo especialmente delicado en Reino Unido. En los últimos meses, tanto el Parlamento escocés como el de Inglaterra y Gales han tramitado proyectos para despenalizar la «incitación y asistencia al suicidio» en casos de enfermedad terminal. Según Jones, el trabajo del centro ha sido citado en debates parlamentarios y ha servido para informar a numerosos ciudadanos preocupados por las implicaciones de estas leyes.

Durante la pandemia de Covid-19, el instituto también se destacó por sus análisis sobre «la ética de los confinamientos» y la evaluación moral de las políticas de vacunación obligatoria.

«Es nuestra esperanza sincera que de algún modo pueda continuarse la tarea de investigación y formación bioética que hemos desarrollado y que se siga poniendo a disposición el acervo de recursos que el centro ha generado», añadió Jones.

Agradecimiento a su red de apoyo

En sus declaraciones, el director quiso expresar su gratitud a los numerosos donantes individuales, comunidades y organizaciones que han sostenido la labor del instituto durante casi cinco décadas. Mencionó de forma especial a la comunidad católica en Irlanda, cuyo apoyo fue crucial «especialmente durante la pandemia, cuando no pudieron realizarse las colectas extraordinarias».

A partir del 31 de julio de 2025, el personal del centro dejará de atender consultas y la institución dejará de solicitar donaciones. Sin embargo, Jones hizo un llamamiento a la sociedad civil para que continúe vigilante y activa: «Instamos a los ciudadanos a aprovechar los materiales ya publicados y a comprometerse con los procesos legislativos en curso para evitar la aprobación de leyes peligrosas y mal concebidas».

El cierre del Anscombe Bioethics Centre no solo representa la desaparición de un referente académico, sino también un vacío en la voz ética que, durante décadas, ha acompañado a médicos, pacientes, legisladores y ciudadanos en el discernimiento sobre las cuestiones más sensibles de la vida humana.