Asaltan y amenazan a sacerdote en casa parroquial de Chiapas

01.08.2025

La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, en el estado mexicano de Chiapas, informó que un grupo de hombres ingresó a la casa parroquial donde viven los sacerdotes, y allí amenazaron y asaltaron a uno de ellos en la tarde del 29 de julio.

En un comunicado emitido un día después de la agresión, la arquidiócesis indicó que "personas desconocidas ingresaron en dos ocasiones al recinto y, en la segunda, encontraron en el lugar a uno de los sacerdotes, a quien amenazaron mientras violentaban los espacios y sustraían objetos de valor, incluyendo los recursos que estaban destinados a la construcción de la casa".

La parroquia afectada fue la de San Juan Bautista, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Aunque no se reportaron víctimas mortales, la Iglesia Católica lamentó "profundamente el agravio a una comunidad que, con amor y esfuerzo, ha contribuido con generosidad a esta obra que busca servir al bien común".

Asimismo, la arquidiócesis señaló que este "no ha sido un hecho aislado", sino que "se suma a muchos lamentables actos de violencia e inseguridad que afectan a nuestra sociedad".

"Nos une al dolor de tantas familias que, día a día, viven situaciones similares y nos recuerda la urgente necesidad de seguir construyendo juntos caminos de paz", agregó.

Violencia en Chiapas

No es la primera vez que en Chiapas la violencia ha alcanzado a la Iglesia Católica. En enero de 2024, un sacerdote resultó herido por un disparo frente a su parroquia. En mayo, se denunció la masacre de 11 personas, entre ellas dos catequistas, que se negaron a colaborar con grupos criminales. En octubre, se registró el popular caso del P. Marcelo Pérez, asesinado tras celebrar la Misa.

Sin embargo, el impacto de la violencia no se limita al clero. Desde 2023, las diócesis del estado han denunciado de forma constante el deterioro de la seguridad en el estado, provocado por la disputa territorial entre grupos del crimen organizado, especialmente en zonas montañosas y fronterizas con Guatemala.

En respuesta, miles de fieles, sacerdotes y obispos se manifestaron en septiembre de 2024 en distintas regiones con un mensaje claro a las autoridades: "¡Detengan este sistema de muerte!"

Un pueblo que "anhela vivir con dignidad y paz"

En su mensaje, la arquidiócesis subrayó que "como Iglesia, nos sentimos llamados a alzar la voz, no desde la confrontación, sino desde el deseo sincero de vivir en una sociedad más justa y segura para todos". 

Por ello, hizo un llamado a las autoridades para que refuercen las condiciones de seguridad en las comunidades, pues "no es sólo por nosotros, sino por todo el pueblo que anhela vivir con dignidad y paz".

Finalmente, pidió la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe y de San Marcos Evangelista, patrono de la arquidiócesis, "para que proteja a nuestras familias y nos ayude a permanecer unidos ante la adversidad".

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/115859/roban-y-amenazan-a-sacerdote-en-casa-parroquial-de-chiapas-mexico