EL TAMAÑO DEL HOMBRE
EL TAMAÑO DEL HOMBRE
¿Se han preguntado alguna vez cuál es el tamaño del hombre en relación a la naturaleza y a los otros seres vivos? ¿Has pensado si las cosas fueran más grandes o más pequeñas? O ¿por qué la relación entre el hombre y su entorno es proporcional?
Si el hombre fuera más pequeño, no hubiera sobrevivido y, al contrario, si perteneciera a los gigantes y no a Liliput, menos hubiera sobrevivido. Es maravilloso la proporción de los animales, árboles, ríos y mares, las estaciones, flores y frutos, etc. Todo es proporcional a la dimensión del hombre; ni más grande ni más pequeño; justo para un equilibrio natural.
¿Y el mundo, en relación al universo? Según se sabe, nuestro planeta no es grande; es más bien pequeño, que se pierde como un polvo a la distancia. Decía Carl Sagan, aquél simpático difusor de la ciencia, que después de ver una fotografía de la Tierra, tomada por una sonda espacial en los confines del Sistema Solar, lo denominó: "el pequeño punto azul". Hasta la fecha, en el universo observable, no hay indicios de vida en el vasto vecindario. Sólo suposiciones; ninguna prueba ni certeza.
Pues ese "pequeño punto azul", visto por la sonda espacial… ¡es muy especial! Sólo en la Tierra se han dado las condiciones para la vida, al menos, hasta ahora…. Es aterrador... ¡Estamos solos en el universo!, y esto asusta. Hay planetas en el que llueven diamantes; otros están hechos de oro, y así, todos tienen lo suyo… menos las condiciones para la vida.
Ha más de un siglo, alguien se interesó por el tamaño del hombre, y ése fue Alexis Carrel, un fisiólogo Premio Nobel en 1905. Durante su carrera científica se preguntó sobre el tamaño del hombre. Después de muchas consideraciones astronómicas y filosóficas, concluyó, dando su respuesta en su libro Incógnita del hombre:
"El hombre tiene una medida media entre el átomo y la Estrella" … ¡Dio en el clavo!